Es tan bueno para nuestra salud la práctica de deporte como malo es el sedenterismo. Sin embargo, si eres asiduo al gimnasio, o aún más, llevas adelante un plan meticuloso de entrenamiento debes que tener cuidado de no sobrepasarte, es decir, desobreentrenarte, ya que también puede ser peligroso para nuestro cuerpo y salud.
Sólo a modo informativo compartiremos algunas señales que el cuerpo nos puede dar cuando ya se ha ejercitado más que suficiente y nos está pidiendo a gritos un descanso. Estos síntomas pueden aparecer más que nada cuando se trata de unentrenamiento intenso, del tipo de levantamiento de pesas, atletismo u otros similares en intensidad.
*Se altera el patrón de sueño y se siente un cansancio generalizado y crónico.
*La digestión también se afecta.
*Se experimenta dolor, molestia o tensión en la zona del cuello y los hombros. Dolores en los músculos, articulaciones y / o tendones.
*Los músculos se sienten pesados y se pueden presentar hormigueos u otras molestias en las articulaciones.
*Más vulnerable antes resfríos y puede darse un cuadro de tos constante.
Esto puede deberse a una variedad de causas, aunque en principio como resultado de que el sistema nervioso se agota o que las reservas de glucógeno también se acaban -lo que hará que nos sintamos cansados, sin ánimo y letárgicos-.
Lo importante es no perder de vista que tanto nuestros músculos como nuestro sistema nervioso requieren de tiempo para descansar y reponerse ante una actividad física fuerte, y que las reservas de glucógeno deberán reponerse con alimento apropiado.
Pues entonces, apúntate los siguientes consejos:
*Cuando ejercites, lleva contigo una pieza de fruta: se aconseja las frutas más tropicales como ananá, naranjas o frutas rojas. De este modo, nutrirás tu organismo conazúcares sanos para reponer sus reservas naturales.
*Así también, consume carbohidratos saludables: patatas, arroz integral, tubérculos y avena serán opciones adecuadas para un entrenamiento intenso ya que son buenas fuentes de almidón, esencial para la recuperación de los músculos.
*Descansa y relájate. Tu sistema nervioso también requiere de una pausa, así que podrás escoger la forma que más te guste o convenga: un masaje o unos diez minutos de respiración consciente una vez al día te ayudarán a relajarte. Para tu cuerpo, nada mejor que una siesta, si así te lo pide.
*Cuida tu sueño. Además de una siesta -de la cual podrás prescindir- esencial es el dormir bien por las noches. Respeta la recomendación de descansar un mínimo de 7 a 8 horas por noche.
0 comentarios:
Publicar un comentario