Tomar más de 28 cafés a la semana, es decir cuatro al día, aumenta el
riesgo de muerte en un 21% y en las personas menores de 55 años se
incrementa hasta un porcentaje superior al 50%. Esta es una de las
conclusiones de estudio publicado por «Mayo Clinic Proceedings» y
realizado por la Arnold School of public Health de la Universidad de
Carolina del Sur, en EE.UU.
De esta forma, se alerta a los cafeteros sobre el consumo moderado de
café. Aunque la cifra que dan estos investigadores resulte escandalosa,
recuerdan que el último Estudio Nacional del Café que se ha realizado
en EE.UU ha revelado que más del 60% de las personas adultas bebe café a
diario y la media de tazas por día es de tres.
El estudio también hace hincapié en los efectos del consumo de café
en caso de muerte por cualquier causa así como en los casos de muerte
por enfermedad cardiovascular. Para ello, analizaron a 43.000 personas
de edades comprendidas entre los 20 y los 87 años. El período de
análisis se prorrogó 17 años, entre 1979 y 1988. Los encuestados
tuvieron que cumplimentar un cuestionario sobre su historial médico para
así poder evaluar los hábitos de vida, entre los que se incluía el
consumo de café, y los de sus antecedentes familiares.
Para leer más: abc.es
Home
»
»Unlabelled
» Conoce los riesgos de tomar más de cuatro tazas de café al día
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular Posts
-
Por: Francisco Pérez Dolz. Podólogo de la Clínica Fivasa. Uno de los motivos de consulta más frecuentes en un servicio de podología son lo...
-
El acné es una enfermedad muy común en la piel que afecta a la mayoría de adolescentes y a muchos adultos. Ocurre cuando el folículo pilose...
-
Maik Wiedenbach es un ex atleta olímpico, que ahora trabaja como entrenador personal y nutricionista en Nueva York. Participó en varias prue...
-
Las causas de las enfermedades de las uñas pueden ser múltiples, pero se deben básicamente a una alimentación inadecuada y la carencia de vi...
-
Una fotógrafa brasileña (Angélica Dass) quiso hacer un original árbol genealógico familiar, que luego se convirtió en una proyecto de pro...
0 comentarios:
Publicar un comentario