Estar embarazada no tiene por qué ser sinónimo de un aumento
descontrolado del peso. Los especialistas y los estudios científicos
concuerdan en que una mujer puede recuperar su peso previo al embarazo
sin necesidad de recurrir al sacrificio de alimentos. Ningún alimento o
bebida es responsable, por sí solo, de que las personas tengan sobrepeso
u obesidad.
Prueba de eso la tiene la médico Cirujano General y Nutricionista
hondureña, Mayra García, quien explica que “es normal que una mujer
aumente entre 11 y 16 kilos durante los nueve meses de gestación, más de
eso revela que la madre no se alimenta adecuadamente”.
La doctora García explica que alcanzar el equilibrio no es una misión
imposible y tampoco amerita sacrificar una lista de alimentos, “debemos
recordar que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal
balanceadas, y ahí es donde radica el secreto para que el embarazo
transcurra con total normalidad y sin afectar la salud de la madre o el
hijo”.
El Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos (IOM, por sus
siglas en inglés), explica que un incremento saludable de peso ayuda a
que el embarazo y el parto sean más cómodos; pero, si se rompe el
equilibrio, la más perjudicada es la madre porque le costará más bajar
las libras adicionales.
¿Cómo lidiar con los “antojos” del embarazo?
Para algunas mujeres la espera de un hijo viene acompañada de los
famosos antojos. Las madres suelen saciar esos deseos con uno o varios
alimentos.
No hay razón para privarse de algún alimento simplemente hay que buscar equilibrarlo.
La Dra. García explica que “la dieta de la madre embarazada debe
continuar lo más balaceada posible y si no se tiene la costumbre de
equilibrar entre todos los grupos alimenticios, este es el momento
perfecto para incluir ese hábito”.
El cuadro adjunto agrupa todos los alimentos que deben formar parte
de la dieta de la madre. La lista también incluye la hidratación que es
básica para que los nutrientes le lleguen con facilidad al feto.
“Nosotros recomendamos que la madre enriquezca su dieta de forma
progresiva. En el primer trimestre se mantiene el plan nutricional
usual, en el segundo se aumenta en 300 calorías diarias y finalmente 450
calorías más en los últimos tres meses”, explica la médico hondureña.
Pancitas contentas con actividad física
El embarazo no es una razón para dejar de hacer actividad física, al
contrario, es una oportunidad para formar madres sanas y fuertes. De
acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer, del Departamento de
Salud y Servicios Humanos de EE.UU., las mujeres se benefician
enormemente al mantenerse físicamente activas durante el embarazo.
Previo al nacimiento del hijo, la actividad física brinda varios beneficios:
· * El ejercicio puede aliviar y prevenir molestias y dolores
del embarazo, que incluyen estreñimiento, varices, dolores de espalda y
agotamiento.
· * Las mujeres activas parecen estar mejor preparadas para el parto y se recuperan más rápidamente.
· * El ejercicio puede disminuir el riesgo de preeclampsia
(la presencia de hipertensión arterial y proteína en la orina) y de
diabetes gestacional (la presencia de glucemia alta) durante el
embarazo.
· * Las mujeres que se mantienen en forma tienen menos problemas para regresar a un peso saludable después del parto.
· * El ejercicio regular puede mejorar el sueño durante el embarazo.
· * Mantenerse activa puede proteger su salud emocional. Las
mujeres embarazadas que hacen ejercicio parecen mostrar una mejor
autoestima y un menor riesgo de depresión y ansiedad.
El reposo solo está indicado si hay amenaza de aborto o parto
prematuro, de lo contrario se recomienda continuar con un ejercicio
moderado como caminar y nadar.
El cuadro adjunto muestra tres posibles opciones para comenzar a
moverse. Con su imaginación usted puede enriquecer la lista, según sus
capacidades y el estado de su gestación.
La mujer que mantenga este ritmo de vida podrá recuperar su peso usual en solo 13 semanas.
Recuerde, el embarazo no es una libertad para comer deliberadamente sino una oportunidad para crear madres e hijos sanos. Proa Comunicaciones Integradas
Home
»
»Unlabelled
» Un embarazo en forma es posible sin sacrificar alimentos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular Posts
-
Por: Francisco Pérez Dolz. Podólogo de la Clínica Fivasa. Uno de los motivos de consulta más frecuentes en un servicio de podología son lo...
-
El acné es una enfermedad muy común en la piel que afecta a la mayoría de adolescentes y a muchos adultos. Ocurre cuando el folículo pilose...
-
Maik Wiedenbach es un ex atleta olímpico, que ahora trabaja como entrenador personal y nutricionista en Nueva York. Participó en varias prue...
-
Las causas de las enfermedades de las uñas pueden ser múltiples, pero se deben básicamente a una alimentación inadecuada y la carencia de vi...
-
Una fotógrafa brasileña (Angélica Dass) quiso hacer un original árbol genealógico familiar, que luego se convirtió en una proyecto de pro...
0 comentarios:
Publicar un comentario