La mejor manera de ponernos en forma sin gastar un solo bolívar es
corriendo. Lo único que necesitamos es un par de zapatos deportivos y la
calle para iniciar con este deporte.
Pero eso sí, no es tan fácil como parece, requiere atención y cuidado
de tu parte para no lastimar tu cuerpo y alcanzar grandes beneficios
con este ejercicio.
¿Cómo lograrlo? Siguiendo los consejos de la web imujer.com y metropoli.com, que te explica cuáles es la mejor manera de iniciar a correr y todo lo que necesitas. ¡Pon manos a la obra y siéntete mejor!
1. Comienza lento. Sobre todo si llevas una vida sedentaria. Empieza
con tres días a la semana que no sean consecutivos e inicia y termina la
sesión con unos cinco a diez minutos de caminata.
2. Al principio no todo será corriendo, sino que hay que ir subiendo
gradualmente el paso hasta conseguir al menos 30 minutos seguidos. Allí
podemos añadir más distancia.
3. Cuando completes 6 semanas de entrenamiento, se pueden añadir
ráfagas de velocidad, o sea, períodos cortos -15 a 20 segundos- en que
forzamos nuestro cuerpo al máximo de velocidad y luego vamos bajando la
velocidad gradualmente.
4. Para evitar lesiones, podemos complementar el ejercicio con dos
sesiones de fuerza de 20 minutos a la semana. También es importante que
estiremos antes y después de comenzar con el ejercicio.
5. Si sentimos dolor es porque la carrera es demasiado rápida o
demasiado larga, por lo que debemos disminuir algo antes de seguir. Es
importante no dejarnos caer por el dolor, podemos tomar
antiinflamatorios, poner hielo o hacer un descanso de un par de días.
6. Es importante mantener una buena postura para ahorrarnos dolores:
debemos tener la espalda derecha, los hombros relajados, la cabeza en
alto, los brazos se deben balancear, cadera recta y pasos cortos.
7. Para empezar, debes utilizar un calzado especial para correr, y
así evitar dolores, como el tradicional dolor de rodilla. Pide la ayuda
del vendedor y consigue unos profesionales.
8. Una dieta sana es el complemento perfecto del corredor para perder
peso. En cuanto a las salidas a correr conviene hacerlas al menos dos
horas después de comer para evitar, en la medida de lo posible, malestar
gástrico.
9. Las aplicaciones móviles son una buena manera de comprobar los
progresos que se han hecho, ya que miden la distancia recorrida, el
tiempo efectuado y el ritmo por kilómetro. Puedes encontrar varias
gratuitas.
10. Corra con música. Buena manera de motivarse, aunque no hay que
olvidar escuchar el sonido del cuerpo: la respiración, la intensidad de
la pisada contra el suelo, etc. Aparte, la medida de seguridad: oír lo
que sucede alrededor evita choques, atropellos y no daña el oído.
Esta nota apareció primero en De10
Home
»
»Unlabelled
» “I love Running”, descubre los secretos detrás de correr
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular Posts
-
Por: Francisco Pérez Dolz. Podólogo de la Clínica Fivasa. Uno de los motivos de consulta más frecuentes en un servicio de podología son lo...
-
El acné es una enfermedad muy común en la piel que afecta a la mayoría de adolescentes y a muchos adultos. Ocurre cuando el folículo pilose...
-
Maik Wiedenbach es un ex atleta olímpico, que ahora trabaja como entrenador personal y nutricionista en Nueva York. Participó en varias prue...
-
Las causas de las enfermedades de las uñas pueden ser múltiples, pero se deben básicamente a una alimentación inadecuada y la carencia de vi...
-
Una fotógrafa brasileña (Angélica Dass) quiso hacer un original árbol genealógico familiar, que luego se convirtió en una proyecto de pro...
0 comentarios:
Publicar un comentario